Hola a tod@s!!!!!
Si habéis entrado en nuestro blog de equinoterapia es porque tenéis curiosidad por saber en qué consiste. Sentaros cómodos ante la pantalla de ordenador que nosotros os lo contamos.
Somos alumnos del IES Bovalar y durante el curso 2012/2013 hemos tenido la oportunidad de realizar el taller de equinoterapia gracias a la iniciativa de la titular del aula de Pedagogía Terapéutica, Andrea Gómez y la colaboración de la maestra titular del aula CyL, Mª Angels Pascual y la educadora del centro, Carmen Monerris.
Este es el segundo curso que asistimos mensualmente al Pony Club (http://www.poniclubcastellon.com/cms/es/home/poni-club-castellon/). Todo nos resulta ya familiar: instalaciones, estructura de la calse, los caballos,...Aún así, siempre tenemos vivencias nuevas. Os las vamos a mostrar.
Cuando llegamos a la Hípica, dejamos las mochilas en el vestuario y nos ponemos los cascos para poder empezar la clase.
Nos presentaremos, de izquierda a derecha somos: Eric, Laura, Andrea, Víctor, David, Naiara, Noelia, Eduardo y Aleix. Cuando subimos al caballo, siempre vamos acompañados de tres monitores que garantizan nuestra seguridad en caso de tener alguna incidencia que conllevase una caída y a la par, nos procuran mucha tranquilidad. Los caballos son animales grandes, con mucha fuerza que en un momento determinado pueden asustarse. Toda seguridad es poca pero os podemos garantizar que vale la pena. Las clases son dirigidas por los profesores de la Hípica. Unas veces en la pista cubierta y otras en la exterior.
El caballo tiene tres aires: paso, trote y galope. Nosotros conocemos los dos primeros. Es al paso, cuando realizamos los ejercicios de calentamiento. De esa manera, nuestra musculatura se va relajando y adaptando al ritmo que nos transmite el caballo y el cuerpo va encontrando la posición correcta (espalda recta, hombros hacia atrás, mirada al frente,...). Es entonces cuando empezamos los ejercicios que nos permiten trabajar la lateralidad, el equilibrio, la flexibilidad y la coordinación. Debemos poner mucha atención a las indicaciones de los profesores porque los ejercicios son muchos y diversos. Hacemos ejercicios para trabajar piernas. Mirad que bien balancea la pierna Víctor o como encoge y estira la pierna Noelia.
También realizamos ejercicios de brazos. Debemos señalar las zonas del cuerpo que nos indiquen (cabeza, cintura,...), hacerlos girar para formar círculos en el aire, estirarlos a modo de alas de avión,...
La relajación de la musculatura de la espalda es muy importante. Es por ello que se nos plantean diversos tipos de actividades destinadas a conseguir este objetivo.
El primero os lo muestra nuestro compañero Eduardo. Hay que intentar tocar las orejas del caballo. Para ello, no nos queda otra que doblar la espalda hacia delante y estirar los brazos. Buen trabajo, compañero!!!
Otro ejercicio es montar mirando la grupa del caballo.
También trabajamos la musculatura y el equilibrio, apoyando nuestros pies sobre los estribos y alzando nuestro cuerpo. Nuestros compañeros Eric y Laura os muestran como hacerlo. Ya son jinetes "veteranos".
Y para acabar, un paseo placentero por las pistas exteriores. ¿Os apuntáis?
La clase de equinoterapia no estaría completa sin la fase de aseo y despedida de los caballos. Esta fase consiste en aprender a cepillar y limpiar los cascos de un poni. Cada uno de nosotros tiene adjudicado un ejemplar del que debemos responsabilizarnos, aunque también se ha dado la situación de tener que compartir el aseo del mismo poni con otro compañero. En todo caso siempre nos gusta porque estar a solas con tu poni te aporta muchas sensaciones y en caso de compartirlo, se potencia el trabajo en equipo y la colaboración. Además, es un momento que favorece la comunicación y nos contamos las vivencias experimentadas en la clase de monta.
Para finalizar, realizamos un juego para aprender las diferentes partes de los caballos. Se trabajan las más básicas: crin, grupa, ollares, cascos, cola,...En la fase de despedida, les damos de comer las zanahorias y manzanas que hemos traído de casa. Siempre vamos con mucho cuidado, la palma de la mano bien abierta y dedos estirados.
Nos gusta pasearnos y conocer bien las instalaciones. Os vamos a mostrar los paddocks. Estos son cercados individuales donde el caballo está cerca de otros ejemplares y disfruta de más espacio para moverse.
Habían muchos ejemplares, caballos, yeguas, potros, ponis,...pero de todos los que nos llamaron la atención fueron Isabelo y Fernando. Son dos mulos preciosos y muy cariñosos. Miradlos, no os entran ganas de achucharlos?
Y durante las clases, siempre se dan de manera espontanea muestras de alegría, bienestar, emoción,...vamos a compartir con vosotros algunas de ellas. Adelante!
Y mientras nos quedamos almorzando, después de una larga jornada en la hípica, nos despedimos de vosotros hasta la próxima.
Noelia, Laura, Víctor, Naiara, Eduardo, David, Aleix, Eric y Andrea.
Andrea Gómez Verge
Maestra de Pedagogía Terapéutica.
IES Bovalar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario